AXN MOVIES

Publicado el 26 de marzo de 2025

‘Historias de cine’, cuando las películas cuentan historias reales más grandes que la vida

author-photo

Marina Such

Periodista especializada en series, aunque en otra vida también escribió sobre baloncesto y astronomía.

La inspiración en historias y en personajes reales es una de las más clásicas en la gran pantalla. ‘Historias de cine’ es un ciclo de sesiones dobles en AXN Movies que, precisamente, recoge algunas de ellas, desde la lucha por la libertad de un esclavo a la vida y la carrera de Bruce Lee.

Porque estas grandes historias no tienen por qué ceñirse todas a momentos históricos fundamentales. Hay vidas igualmente destacables y peripecias que, a lo mejor, eran mucho menos conocidas hasta que el cine les ofreció la exposición de la gran pantalla. Lo innegable es que es difícil resistirse a una persona real que desafía todas las convenciones para cumplir su sueño, o que consigue resistir en medio de situaciones imposibles. De hecho, estas ‘Historias de cine’ podrían agruparse en tres categorías: momentos históricos decisivos, talentos innegables y rebeldes insobornables.

Páginas de la historia

El cine ha retratado y, en parte, ha ayudado al registro histórico de momentos cruciales. Aunque los cuente a través de la pátina de la ficción, la crueldad y la tragedia del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial llegan de manera más directa al público a través de películas como ‘El pianista’, el título que dio a Adrien Brody su primer Oscar al mejor actor, y también el primero al mejor director para Roman Polanski. Cuenta cómo Wladislaw Szpilman resiste en el gueto de Varsovia durante toda la guerra, incluso después de que su familia sea deportada.

Es una lucha por la supervivencia que puede asociarse a la de Solomon Northup, un hombre negro libre que fue secuestrado y vendido como esclavo justo antes de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Northup contó su odisea en un libro que sirvió de base para ’12 años de esclavitud’, la película de Steve McQueen que triunfó en los Oscar de 2014. Y sufrimientos, aunque de otro tipo, son sobre los que arroja luz ‘Colonia’, con Emma Watson y Daniel Brühl, que muestra una faceta de la dictadura de Pinochet en Chile menos conocido, como es su colaboración con Colonia Dignidad, una secta fundada por un alemán de pasado oscuro.

Grandes talentos

Tener en el centro a un protagonista carismático, interesante y con una historia increíble a sus espaldas es siempre un buen arranque en una película. Por eso, por ejemplo, era inevitable que se rodara un biopic sobre Bruce Lee que se tituló ‘Dragón. La vida de Bruce Lee’ por una de sus películas más conocidas, ‘Operación Dragón’. El ascenso al estrellato de Lee gracias a su dominio de las artes marciales, y su influencia en la cultura pop de los 70, era material más que de sobra para una película, lo mismo que la fama inmediata que vivió Paul Potts, cantante aficionado galés que trabajaba vendiendo teléfonos móviles cuando se presentó, en 2007, a ‘Britain’s Got Talent’ y destapó allí su talento para la ópera. James Corden le da vida en ‘Un talento increíble’, que cuenta cómo siempre mantuvo su faceta de cantante en un segundo plano en su pueblo.

Sus orígenes de clase trabajadora están en la línea de los de Phiona Mutesi, joven ugandesa que empezó a jugar al ajedrez con diez años, cuando entró en un programa que le procuraba comida a cambio de aprender. Demostró ser tal fenómeno, participando por primera vez en la Olimpiada de Ajedrez con 14 años, que su experiencia llegaría al cine encarnada en Lupita Nyong’o y en ‘La reina de Katwe’. Y es que las historias de superación y triunfo deportivas son irresistibles, sobre todo si sus protagonistas son personas que lo tienen todo en contra. Otro ejemplo es ‘Juego de honor’, en la que Shia LaBeouf interpreta a Francis Ouimet, golfista aficionado que ganó el Abierto de Estados Unidos en 1913.

Rebeldes con causa

Porque los biopics no tienen por qué centrarse en los grandes protagonistas de la historia. Los rebeldes y los pioneros en adentrarse por caminos que nadie más seguía ofrecen grandes oportunidades para películas emocionantes y llenas de aventuras como ‘La reina del desierto’, un título de Werner Herzog en el que Nicole Kidman interpretaba a Gertrude Bell, arqueóloga y exploradora británica que viajó por Oriente Medio, especialmente la región de Persia, a finales del siglo XIX.

Su rebeldía iba contra lo que la sociedad dictaba que debía hacer una mujer de clase alta, y esa misma pelea contra las normas establecidas, aunque de otra manera, es lo que hizo Jimmy Gralton, sindicalista irlandés que se exilió durante diez años en Estados Unidos y, a su regreso, reabrió un centro comunitario como un lugar donde los lugareños pudieran bailar y reunirse. Pero sus planes no gustan al párroco local, temeroso también de las ideas revolucionarias de Gralton diez años después de la guerra civil irlandesa, finalizada en 1923. Todo eso se cuenta en ‘Jimmy’s Hall’, una de las varias películas de Ken Loach que cuenta el tortuoso camino de Irlanda hacia su independencia del Reino Unido.

Y, en una vertiente más lúdica, los rebeldes pueden ser también los de ’21: Blackjack’, un grupo de estudiantes del MIT que desarrollan un método matemático para ganar siempre a los casinos en ese juego de cartas. Este MIT Blackjack Team empezó a operar en 1979 y fue refinando y adaptando su modelo hasta que se disolvió en 2000.

Las películas de ‘Historias de cine’ en AXN Movies

Miércoles 2:

  • Colonia
  • La reina del desierto

Miércoles 9:

  • Juego de honor
  • Jimmy’s Hall

Miércoles 16:

  • Dragón. La vida de Bruce Lee
  • Un talento increíble

Miércoles 23:

  • 21: Blackjack
  • La reina de Katwe

Miércoles 24:

  • 12 años de esclavitud
  • El pianista

‘Historias de cine’ se emite en AXN Movies los miércoles de abril a partir de las 22:00 h.